Confiando en sus sueños: Cómo GFC invierte en el liderazgo de los niños africanos


Por Amè Atsu David

Los niños africanos no son diferentes a los de otras partes del mundo. Sueñan, esperan, cuestionan e imaginan.

16 de junio: Un día para recordar el poder de la defensa de los derechos de los niños

Cada año, el 16 de junio, el Día Internacional del Niño AfricanoConmemoramos el histórico Levantamiento de los Niños de Soweto, Sudáfrica, en 1976. Ese día, miles de escolares negros se alzaron valientemente contra la política del gobierno del apartheid de imponer el afrikáans —la lengua de sus opresores— como lengua obligatoria de enseñanza en las escuelas. Lo que comenzó como una protesta pacífica se convirtió en un trágico enfrentamiento cuando la policía abrió fuego contra los jóvenes manifestantes, lo que provocó la muerte y heridas a muchos niños. Aunque perdieron la vida, su valentía demostró el poder de la defensa de los derechos de los niños.

La creencia de GFC en el poder de los niños

Al conmemorar el Día del Niño Africano de este año, GFC reconoce el liderazgo audaz y la resiliencia de los niños, niñas y adolescentes con quienes colaboramos, no como futuros líderes, sino como creadores de cambios actuales. Aprovechamos también este momento para reflexionar sobre las valiosas perspectivas y aprendizajes adquiridos al apoyar y financiar organizaciones lideradas por niños, niñas y adolescentes.

Desmintiendo un mito dañino: Sí, los niños pueden gestionar los recursos

Uno de los mitos más persistentes y dañinos que solemos escuchar de los adultos es la creencia de que los niños y adolescentes son demasiado jóvenes, inexpertos o ingenuos para gestionar sus recursos financieros. Esta mentalidad no solo subestima sus capacidades, sino que les niega activamente la oportunidad de convertirse en líderes responsables y capaces.

En GFC, hemos visto lo contrario. Como parte de nuestra Iniciativa de Derechos y Justicia de Género en África OccidentalNos hemos asociado con dos poderosas organizaciones dirigidas por niños y adolescentes:

  • Red de Foros Infantiles (CFN) – Sección Kenema en Sierra Leona, una organización dirigida por niños que defiende los derechos y el bienestar de los niños en su distrito.
  • Club des Jeunes Filles Leaders de Guinea– Sección N'Zérékoré en Guinea, una organización dirigida por adolescentes y jóvenes que trabaja activamente para poner fin a prácticas tradicionales nocivas como el matrimonio infantil, precoz y forzado, y promover el derecho de las niñas a la educación y la protección.
CFN group photo
Amé Atsu David, codirector regional de GFC para África, posa para una foto con miembros de CFN. © CFN

En los últimos cuatro años, GFC ha proporcionado a ambas organizaciones más de 100.000 USD en financiación flexible y basada en la confianza. Estos jóvenes líderes han demostrado una notable responsabilidad: gestionando presupuestos, manteniendo registros transparentes, tomando decisiones colectivas y evaluando periódicamente su progreso. En sus propias palabras: GFC es el primer y, hasta ahora, el único financiador que cree en ellos lo suficiente como para invertir directamente en su liderazgo., permitiéndoles asegurar espacios propios y construir la infraestructura necesaria para hacer realidad su visión.

Más allá de la financiación: mentoría, conexión y voz

Además de la financiación flexible, también ofrecemos a niños, niñas y adolescentes una amplia gama de apoyo para el fortalecimiento de sus capacidades, incluyendo mentoría, desarrollo de liderazgo y formación personalizada que fortalece su confianza y habilidades. Además, les brindamos oportunidades para viajar y participar en conferencias nacionales, regionales e internacionales, no solo como asistentes, sino como codiseñadores, facilitadores y tomadores de decisiones. Nuestro objetivo es garantizar que, dondequiera que se debatan sus derechos y su futuro, tengan un lugar importante en la mesa.

Por ejemplo, durante el Cumbres regionales de Bienestar organizadas por TostanGFC garantizó que niñas, niños y adolescentes no solo participaran, sino que participaran activamente en la definición de la agenda. Participaron en el proceso de planificación, asumieron roles de liderazgo visible como ponentes y moderadores, y compartieron sus experiencias e ideas para el cambio.

La Cumbre de Niñas Adolescentes: Un espacio único dedicado a niñas, niños y adolescentes

El Cumbre de Niñas Adolescentes (AGS) Es una reunión regional bianual dirigida por adolescentes, donde niñas y niños de 10 a 19 años de toda África Occidental impulsan todos los aspectos de la planificación e implementación, desde la definición de la agenda hasta la facilitación de debates y la definición de acciones colectivas. Basada en la confianza, la iniciativa y la colaboración intergeneracional, AGS ofrece un espacio transformador para que niñas, niños y adolescentes conecten, forjen solidaridad y den forma al cambio que desean ver en sus familias, escuelas, comunidades y naciones.

Participantes en una discusión grupal durante la Segunda Cumbre de Niñas Adolescentes. © GFC

GFC apoya con orgullo este proceso, aportando recursos y co-creando el espacio junto con adolescentes y socios locales. En lugar de dirigir el proceso, desempeñamos un papel facilitador: amplificamos el liderazgo adolescente, garantizamos que sus voces influyan en cada etapa y ayudamos a construir las estructuras de apoyo que les permitan prosperar como socios en igualdad de condiciones para impulsar el cambio social.

Nunca había estado en una plataforma en la que el 80% de los participantes fueran adolescentes, mis pares. Me alegró ver que las chicas pueden tomar decisiones y debatir sobre los problemas que enfrentan y liderar el proceso. En muchas reuniones, han sido personas mayores las que lideran y toman decisiones; por lo tanto, la sensación de que yo, como adolescente, soy dueña del espacio fue extraordinaria.

Khalida Tamu, participante de la AGS 2022

Al presentarme ante legisladores, socios para el desarrollo y otras personas que impulsan el cambio, me di cuenta del poder que tienen las voces colectivas de las jóvenes, no solo en paneles y plenarias, sino también a la hora de definir prioridades y políticas que nos afectan directamente. Por primera vez, las iniciativas lideradas por niñas no se limitaban al segmento juvenil; éramos el centro de la conversación sobre la erradicación de la violencia, la construcción de la equidad y la creación de un mundo donde ser niña no sea una desventaja, sino una fortaleza.

Favour Unoh, Embajador de AGS 2024

La tercera edición de la Cumbre de Niñas Adolescentes (CJA) se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril de 2026 en Yamusukro, Costa de Marfil. Aprovechando el notable impulso de las cumbres anteriores, niñas, niños y adolescentes ya participan activamente en la planificación y la configuración de cada aspecto de este evento transformador.

Lecciones clave del apoyo y la financiación de organizaciones dirigidas por niños y adolescentes
Los niños no son un grupo homogéneo

Los niños y niñas africanos, según la definición de la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño, constituyen un grupo sumamente diverso de menores de 18 años, con identidades y experiencias condicionadas por el género, la geografía, las capacidades, el estado de salud, la cultura, etc. Viven tanto en zonas rurales como urbanas, se enfrentan a diversas realidades sociales y económicas, e incluyen a niños y niñas con discapacidad, personas afectadas por el VIH y el sida, y jóvenes con diversas orientaciones sexuales e identidades de género, muchos de los cuales sufren estigma y marginación. Enraizadas en un mosaico de tradiciones étnicas, lingüísticas y religiosas, las vidas de los niños y niñas africanos reflejan un amplio espectro de perspectivas y desafíos. Para promover verdaderamente sus derechos y su bienestar, las respuestas deben ser inclusivas, interseccionales y basadas en el respeto por esta complejidad y diversidad.

Los niños están insertos en ecosistemas dinámicos que moldean sus experiencias y, cuando se les empodera, también se convierten en catalizadores del cambio comunitario.

Los niños no crecen aislados; están profundamente arraigados en ecosistemas sociales complejos, moldeados por las estructuras familiares, las tradiciones culturales, las creencias religiosas y las normas comunitarias. Para promover verdaderamente los derechos de la infancia, debemos involucrar a esta red más amplia de personas influyentes que pueden reforzar o ayudar a transformar las condiciones que moldean sus vidas. Sin embargo, los niños no solo se ven moldeados por su entorno, sino que también tienen el poder de moldearlo. A lo largo de años de colaboración con organizaciones dirigidas por niños y adolescentes, hemos visto que cuando los niños reciben apoyo con recursos, mentoría y espacios seguros para liderar, pueden desafiar las normas perjudiciales e impulsar cambios significativos. En Sierra Leona, por ejemplo, el socio de GFC dirigido por niños, CFN-Kenema, ha trabajado con la comunidad Borbu para poner fin a la violencia de género y prácticas tradicionales nocivas como la mutilación genital femenina y las iniciaciones en la sociedad Poro, promoviendo así el bienestar de niñas y niños. Sus esfuerzos han llevado a cambios tangibles en actitudes y comportamientos, demostrando, como lo expresó el jefe de la comunidad,—Puede que sean niños, pero han traído un cambio positivo a nuestra comunidad..”

Un llamado a la acción

El 16 de junio no es sólo un día de recuerdo: es un llamado a la conciencia y a la responsabilidad colectiva. Si bien muchos niños africanos aún sufren violencia, exclusión y prácticas nocivas como el matrimonio infantil, también siguen alzando la voz por la justicia y el cambio. Con el espíritu de los niños de Soweto, el Fondo Mundial para la Infancia se une a la infancia y la adolescencia africanas para instar a los gobiernos, donantes, sociedad civil y líderes comunitarios a:

  • Reconocerlos como líderes, no sólo como beneficiarios
  • Vaya más allá de los gestos simbólicos y brinde una tutoría intencional y sostenida que reconozca su potencial y los capacite para liderar con confianza, coraje e integridad.
  • Confíeles recursos significativos, incluida financiación flexible, para impulsar sus propias iniciativas.
  • Crear espacios inclusivos que fomenten la auténtica co-creación con niños, niñas y adolescentes.
  • Abogar junto a niños, niñas y adolescentes: amplificando sus voces, no hablando en su nombre.
  • Alentar a los gobiernos a cumplir sus compromisos de promover los derechos y el bienestar de los niños.

 

Cerca

Cerca

Mantente conectado con nuestro trabajo

"*" indica campos obligatorios

Optar por participar*
Apoyo a subvenciones

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las políticas de privacidad de Google. política de privacidad y Condiciones de servicio aplicar.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.