Educación, Justicia de género

“Este es mi derecho”: una revisión del aprendizaje participativo de la iniciativa ENA, 2018-2021


Por Liza Yanovich

El año pasado, el Fondo Mundial para la Infancia realizó una revisión integral del aprendizaje de los primeros tres años del Iniciativa para el empoderamiento de las adolescentes (ENA), que trabaja con 17 socios comunitarios en América Central. El proceso fue participativo, colaborativo y creativo, y fortaleció aún más la relación entre GFC y los socios. En el blog a continuación, presentamos el informe de revisión de aprendizaje y analizamos nuestro enfoque, la participación de los socios y algunos de los hallazgos clave.

Antes de 2020, nadie del equipo de GFC podría haber imaginado diseñar y llevar a cabo una revisión integral de aprendizaje de un año de duración, totalmente virtual, de una iniciativa que abarca a 17 socios en tres países de América Central. Sin embargo, eso es exactamente lo que hizo el equipo de las Américas, junto con el equipo de Aprendizaje y Evaluación. La revisión de aprendizaje, que fue intencionalmente participativa por naturaleza, incluyó los aportes de los socios en el diseño, la implementación y el análisis de la revisión. La colaboración, la creatividad, la reflexión y la flexibilidad hicieron de esta una oportunidad de aprendizaje en gran medida agradable y valiosa.

A través de la iniciativa Empoderando a las Adolescentes (ENA), apoyada por Dubái se preocupaGFC trabaja con 17 organizaciones comunitarias para promover la equidad de género y promover los derechos y oportunidades de las adolescentes en Centroamérica. La iniciativa, financiada desde junio de 2018 hasta mayo de 2022, responde a la escasez de programas que satisfagan las necesidades de las adolescentes que enfrentan numerosos desafíos en Centroamérica, incluida la violencia de género, la falta de acceso a la educación, la falta de acceso a la atención médica y la información sexual y reproductiva y el embarazo precoz.

Objetivos y métodos

Con el objetivo de conocer el impacto, la eficacia y la sostenibilidad de la iniciativa, la revisión del aprendizaje que duró desde el otoño de 2020, cuando se conceptualizó, hasta el otoño de 2021, cuando se completó el informe final. Se analizaron cuatro cuestiones centrales en torno a las experiencias de los socios durante los tres primeros años de la iniciativa. También se examinó el impacto directo de la iniciativa en las capacidades organizativas y de programación de las organizaciones asociadas, y su impacto indirecto en las adolescentes y las comunidades a las que sirven los socios.

[image_caption caption=”Con el apoyo de Coincidir, socio de la iniciativa ENA, niñas de Chimaltenango viajaron a la Ciudad de Guatemala para reunirse con la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de Guatemala. © Coincidir” float=””]

With support from Coincidir, ten girls from Chimaltenango traveled to Guatemala City to meet with the President of the Guatemalan Congress’s Education, Science, and Technology Commission.

[/caption de imagen]

GFC utilizó un enfoque de métodos mixtos para recopilar datos para la revisión del aprendizaje, que incluyeron recopilación de resultados, entrevistas con informantes clave y un taller sobre la teoría del cambio. El equipo también analizó datos cuantitativos y cualitativos de los informes de los socios y otros documentos recopilados durante los primeros tres años del proyecto. Además, con el apoyo de GFC, diez socios completaron proyectos de investigación-acción participativa y llevaron a cabo estudios de casos que exploraban el impacto de sus programas en las adolescentes y sus comunidades.

Oportunidades de desarrollo de capacidades

La creación conjunta de esta revisión de aprendizaje con los socios fue una parte esencial del proceso y realmente representa el compromiso de GFC de garantizar que los socios participen en todas las facetas de la relación. Nuestro equipo de Aprendizaje y Evaluación cree que los enfoques de evaluación tradicionales suelen ser prescriptivos y extractivos; por eso los proyectos de revisión de aprendizaje dirigidos por los socios fueron especialmente importantes. Además, a lo largo de este proceso, GFC estuvo atento a las oportunidades de desarrollo de capacidades que la revisión de aprendizaje podría presentar a los socios. Varios aspectos de la revisión de aprendizaje se convirtieron en oportunidades de aprendizaje opcionales para los socios; por ejemplo, un taller de análisis cualitativo y capacitaciones sobre proyectos de investigación-acción participativa y estudios de casos brindaron a los socios herramientas adicionales para escuchar a sus comunidades y examinar el impacto que están teniendo.

Consciente de la enorme diferencia que existe entre participar en una actividad y poder utilizarla con el propio grupo de participantes, GFC se propuso dar a los socios la oportunidad de aprender nuevas formas de abordar el aprendizaje y la evaluación. Después de realizar un taller de recolección de resultados con los socios para comprender su experiencia con la iniciativa, la consultora de revisión de aprendizaje compartió con los socios sus enfoques para organizar un taller de recolección de resultados, llevarlo a cabo con un grupo y analizar los resultados. Esta minicapacitación preparó a los socios para realizar sus propios talleres de recolección de resultados y analizar la información que recopilan.

[image_caption caption=”Ciane, representante de Artemisa, socio de la iniciativa ENA en Honduras (derecha), entrevista a un posible solicitante para el aula digital de Artemisa. © Artemisa” float=””]

Ciane, a representative from Artemisa (right), interviews a potential applicant to the digital classroom.

[/caption de imagen]

Recomendaciones

Con base en los datos disponibles, la revisión de aprendizaje concluyó que la iniciativa ENA está abordando y promoviendo significativamente sus objetivos establecidos. Los socios están utilizando el apoyo financiero y no financiero de GFC para desarrollar sus capacidades organizativas y técnicas y para expandir y fortalecer sus programas. Los socios informaron haber observado muchos cambios en las vidas de las adolescentes con las que trabajaron, como aumentos significativos en el sentido de empoderamiento, liderazgo, solidaridad y acción colectiva de las niñas.

En cuanto a la contribución de la iniciativa ENA, los socios expresaron abrumadoramente su aprecio por el enfoque basado en la confianza de GFC para el establecimiento de relaciones y la concesión de subvenciones. Además, el enfoque de financiación flexible de GFC permitió a los socios desarrollar las capacidades que más necesitaban y dedicar más tiempo a una programación significativa. Los socios también hicieron un buen uso de las conexiones que estaban disponibles para ellos a través de ENA, colaborando en proyectos y compartiendo información con otras organizaciones tanto dentro como fuera de la iniciativa. Por último, los socios valoraron enormemente la variedad de tipos de apoyo proporcionados a través de la iniciativa, desde evaluaciones de la capacidad organizativa hasta subvenciones de emergencia y desarrollo organizacional.

Revisiones de aprendizaje como ésta orientan a GFC en el desarrollo y fomento de relaciones con socios y en el diseño de iniciativas que apoyen de manera más eficaz a las organizaciones asociadas para cambiar positivamente las vidas de los jóvenes de todo el mundo. El proceso también infundió en GFC el deseo de seguir haciendo que el diseño y la revisión de dichas iniciativas sean inclusivos y participativos.

 

[tamaño de columna=”col-1-2″]

LEA EL INFORME EN INGLÉS

[/columna]

[tamaño de columna=”col-2-2″]

LEA EL INFORME EN ESPAÑOL

[/columna]

 

Foto de encabezado: Como parte de un programa dirigido por la Iniciativa de Justicia para las Mujeres, socia de la ENA en Guatemala, las niñas trabajan juntas para explorar lo que la sociedad espera que hagan y lo que no hagan. © GFC

Más historias como ésta

Cerca

Cerca

Mantente conectado con nuestro trabajo

"*" indica campos obligatorios

Optar por participar*

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las políticas de privacidad de Google. política de privacidad y Condiciones de servicio aplicar.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.