
Justicia de género, seguridad y bienestar
La congelación del financiamiento de la ayuda exterior de Estados Unidos está amenazando la estabilidad de las organizaciones comunitarias y su trabajo vital en favor de los niños y jóvenes de todo el mundo.
Obtenga más información sobre nuestra respuesta de emergencia.
Justicia de género, poder juvenil
Este artículo fue publicado originalmente por Red de financiadores de derechos humanosTambién está disponible en español.
Desde 2014, el Fondo Mundial para la Infancia y aliados como La Fundación Summit y El Fondo Kendeda han invertido en organizaciones comunitarias interesadas en Promoviendo masculinidades saludables para la justicia de género en América LatinaHasta el momento, GFC ha ofrecido financiamiento flexible, desarrollo de capacidades y oportunidades de networking a más de 20 organizaciones en México, Guatemala, Honduras y Nicaragua, beneficiándose Más de 30.000 niños y jóvenes.
Gracias al apoyo integral de GFC, nuestros socios han podido construir espacios seguros para que niños y jóvenes puedan compartir emociones, acceder a educación sexual integral y lanzar propuestas de incidencia para construir sociedades libres de violencia.
Una de las herramientas más utilizadas por nuestros socios para promover otras formas de ser hombres y niños es el arte. A través del arte, los participantes pueden reflexionar críticamente sobre sus realidades, expresar emociones y construir conexiones profundas. La pintura, la música y el cine son solo algunas de las expresiones artísticas que permiten a los jóvenes imaginar otros mundos, influir en sus comunidades y crear nuevos lenguajes de resistencia.
[image_caption caption=”Presentación del Museo Kalan de Masculinidades Saludables de GFC como parte de la actividad Discovery Journeys en la Conferencia Global de la Red de Financiadores de Derechos Humanos en México en noviembre de 2022. © GFC” float=””]
[/caption de imagen]
Reconociendo el poder del arte como motor de cambio social, GFC y sus socios decidieron crear el Museo Kalan (Kalan significa “cuidado” en lengua maya) de masculinidades saludables. El museo es un proyecto artístico itinerante que busca crear conciencia entre niños, jóvenes y sus comunidades sobre la importancia de promover masculinidades basadas en el cuidado y la justicia social.
El museo es un espacio vivo y en movimiento, conformado por creaciones artísticas de niñas, niños y jóvenes de la región. Cruza fronteras para nutrirse del intercambio con niñas, niños y jóvenes diversos. Sus principales objetivos son: 1) contribuir a la construcción de nuevas narrativas en torno a la masculinidad que promuevan la equidad de género; 2) fortalecer liderazgos juveniles; y 3) contribuir a la creación de una memoria colectiva de una masculinidad solidaria y responsable.
El museo se exhibió por primera vez en Oaxaca, México, en noviembre de 2022 como parte de la Conferencia mundial de la Red de financiadores de derechos humanos, que reúne a una red de donantes que apoyan los esfuerzos de promoción y defensa de los derechos humanos en todo el mundo. Además de mostrar las piezas artísticas creadas por los jóvenes que apoyamos, habilitamos espacios lúdicos e interactivos para que los participantes de la conferencia contribuyan al diálogo y reflexionen sobre la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos todos contribuir a la construcción de masculinidades basadas en el amor y la corresponsabilidad?
Algunas de las respuestas fueron:
Como resultado, se establecieron nuevas conexiones que podrían generar futuras colaboraciones con organizaciones de Colombia y México.
[image_caption caption=”Jóvenes participan en una actividad durante un encuentro de masculinidades y juventudes en Chiapas, México, en 2020. © GFC” float=””]
[/caption de imagen]
En 2023, GFC y sus socios exhibirán el museo en México, Honduras y Guatemala. En cada lugar, se invitará a más niños y jóvenes a crear arte y reflexionar sobre su masculinidad.
Arte para sanar. Arte para transformar. Arte para ser mejores.
Foto de encabezado: Socios comunitarios que participan en la primera Promoción de HLa iniciativa Masculinidades Saludables para la Justicia de Género (HEEL) se reúne en Xela, Guatemala. © GFC