
Seguridad y bienestar
Educación, Justicia de género, Seguridad y bienestar, Poder juvenil
Este resumen y el informe completo reflejan el trabajo del consultor independiente GENDES (Género y Desarrollo AC), una organización mexicana encargada por GFC para desarrollar y conducir una evaluación externa de la iniciativa.
[image_caption caption = “Un niño levanta la mano durante una lección con Red + Positihiva de Quintana Roo.” float = “”]
Durante los últimos cuatro años, la Cambiar las actitudes de género, empoderar a las niñas La iniciativa ha tenido como objetivo deconstruir machismo y reducir la violencia de género a través del trabajo de seis organizaciones asociadas en Guatemala, Honduras y México. Este proyecto ha sido posible en colaboración con Summit Foundation, con apoyo adicional de Hawk Rock Foundation y Girls Rights Project.
Nuestros socios implementan una variedad de programas relevantes para sus comunidades, pero comparten los siguientes objetivos:
Estos programas se llevan a cabo en comunidades donde los niños y jóvenes enfrentan graves condiciones de exclusión socioeconómica y donde la violencia de género está muy extendida.
GFC encargó esta evaluación para evaluar la relevancia y eficacia de nuestro proceso de concesión de subvenciones para apoyar a las organizaciones locales que trabajan en cuestiones de violencia de género.
La evaluación independiente concluyó que Cambiar las actitudes de género, empoderar a las niñas La iniciativa ha logrado promover cambios significativos entre sus participantes, en particular en lo que respecta a modificar las ideas de los jóvenes sobre lo que significa ser hombre o mujer. Muchos han aprendido a cuestionar los roles de género tradicionales y han tomado medidas para establecer normas sociales más equitativas en sus relaciones.
A nivel individual, muchos niños y hombres que participaron en la iniciativa:
“Me gusta mucho ayudar a otros jóvenes de mi comunidad, porque así como yo empecé, hay muchos jóvenes de la comunidad que no somos conscientes… de lo dañinas que pueden ser las relaciones de poder y las consecuencias de la violencia de género. He aprendido el valor de respetar y ser respetado, y sobre los derechos humanos y los derechos sexuales y reproductivos. Podría decir que sobre todo he aprendido sobre cosas que hoy en día se abordan muy poco porque todavía se consideran tabú”. – Jorge, 18 años, participante de la iniciativa de la organización socia GOJoven México
Muchas niñas y mujeres que participaron en la iniciativa:
[image_caption caption = “Jóvenes participando activamente durante una lección del CIAM Cancún.” float = “”]
“Antes de llegar al CIAM yo era una persona muy cerrada, con estados de ánimo muy desequilibrados, y después de conocerlos decidí pedir ayuda y ahora, gracias a ellos, soy una persona diferente. Tengo mis estados de ánimo bien equilibrados. Tengo más confianza en mi mamá, para decirle las cosas, para no aferrarme a lo que siento o lo que veo.” – Amanda, 18 años, participante de la iniciativa de la organización socia CIAM Cancún
La evaluación destacó impactos adicionales en las familias y comunidades de los participantes. Los padres aceptan más que sus hijos asuman roles de género menos tradicionales. Mientras tanto, los maestros informan una disminución significativa en los embarazos no planificados, la violencia escolar y el acoso sexual.
A continuación se presentan las principales recomendaciones formuladas como resultado de esta evaluación:
Lea el informe de evaluación completo en Inglés o en Español.