
Justicia de género
Justicia de género, poder juvenil
Esta historia fue publicada originalmente en la revista Alliance. Angélica Gómez es parte de Fondo Semillas con sede en la Ciudad de México.
El tema de la migración ha sido algo constante dentro del trabajo de los socios de Fondo Semillas, pero siempre se había visto como un problema central que sólo enfrentaban los socios del norte y sur de México.
Hace tres años, y en gran parte animados por el apoyo de la Fundación NoVo, comenzamos a colaborar con organizaciones que actúan específicamente en favor de los derechos de las personas migrantes, pero sobre todo con las mujeres y con una perspectiva intergeneracional.
A lo largo de estos tres años, ampliamos nuestro apoyo a organizaciones de diversas regiones de México (no solo de zonas fronterizas) que ya cuentan con experiencia trabajando por los derechos de las mujeres en tránsito, destino, retorno y refugio. Por ello, a través de esta conferencia, pudimos conocer las experiencias de organizaciones en Chiapas que acompañan a mujeres que han huido de diversos tipos de violencia en sus países centroamericanos y las ayudan a encontrar refugio. Escuchamos a organizaciones en la Ciudad de México que organizan círculos de mujeres en albergues temporales que han abierto para migrantes en tránsito, donde discuten sobre salud sexual y reproductiva, anticonceptivos, derecho al aborto y menstruación sin estigma, entre otros temas.
Conocimos organizaciones en Tijuana que acogen a migrantes centroamericanos, así como a haitianos y personas de otros países del Caribe que se han quedado varados en la frontera norte con la esperanza de llegar algún día a Estados Unidos. Orientan a mujeres que necesitan atención prenatal y atención maternoinfantil con parteras aliadas, y también ayudan a mujeres y niñas migrantes a acceder al trabajo o a los estudios, según sus necesidades.
Mi mayor alegría como miembro del equipo de Fondo Semillas durante esta conferencia fue observar cómo los principios feministas, cada vez con mayor determinación, se integran en los principios políticos del trabajo que estas organizaciones realizan de la mano con las personas migrantes, especialmente con las mujeres. Muchas de las organizaciones beneficiarias de nuestra fundación, junto con las demás organizaciones que pudimos escuchar y con las que compartimos en esta conferencia, están adoptando la perspectiva de género como un principio fundamental. Celebramos esta contribución, dado que en esta región y contexto es urgente e imperativo nombrar y reconocer la violencia y las situaciones específicas que viven las mujeres migrantes.
La foto del encabezado fue tomada en la reunión Género, Niñez y Juventud en Movimiento. Foto © Jeff Valenzuela.