Educación, Justicia de género, Seguridad y bienestar

Celebrando el Día Internacional de la Niña


Por Esther Aoko

Para conmemorar el Día Internacional de la Niña, el Fondo Mundial para la Infancia destaca a algunos de nuestros socios que hacen del mundo un lugar mejor para las niñas.

Los derechos, el bienestar y el liderazgo de las niñas no son solo ideales, sino piedras angulares de un mundo que prospera en la justicia, la equidad y el empoderamiento. Al celebrar el Día Internacional de la Niña, guiados por el tema de este año “Invertir en los derechos de las niñas: nuestro liderazgo, nuestro bienestar”, celebramos la extraordinaria labor de los socios de GFC en todo el mundo.

Estas organizaciones son heroínas anónimas, una fuerza impulsora detrás de la creación de un mundo más equitativo, empoderador y esperanzador para las niñas. Han asumido la tarea de garantizar que se escuchen las voces de las niñas, se apoyen sus sueños y se garantice su bienestar.

Las siguientes organizaciones son solo algunas de los extraordinarios socios de GFC Trabajando para mejorar la vida de las niñas.

Arruinarse

En Nepal, Arruinarse Utiliza el poder del fútbol para Apoyar el desarrollo integral de las niñas en el distrito de Kapilvastu. El nombre “Atoot” tiene un significado especial, ya que significa “inquebrantable” en nepalí. La misión de Atoot es crear oportunidades para que las niñas desarrollen su confianza en sí mismas, su capacidad de liderazgo, sus habilidades de trabajo en equipo y su aptitud social.

Girls playing soccer
Niñas jugando al fútbol como parte de un programa de Atoot. © Atoot

Más allá del campo de fútbol, Atoot colabora con familias y miembros de la comunidad para crear conciencia sobre la importancia fundamental de la educación de las niñas. La organización, que trabaja con más de 200 niñas de entre 5 y 18 años, ofrece una valiosa formación en habilidades interpersonales que abarcan la comunicación y el trabajo en equipo, así como instrucción en inglés y nepalí. Además, Atoot lleva a cabo talleres de habilidades para la vida que abordan cuestiones que afectan a las niñas en sus comunidades, como la trata de personas, el matrimonio infantil y la violencia de género.

Centro de Defensa y Empoderamiento Sostenible (CASE SALONE)

CASO SALÓN, dedicada a derribar las barreras a la educación de las niñas en Sierra Leona, está en Una misión para empoderar a las niñas No sólo para que permanezcan en la escuela, sino también para que desarrollen todo su potencial y asuman roles de liderazgo. CASE SALONE establece clubes de empoderamiento estudiantil en escuelas y comunidades, impartiendo habilidades cruciales de liderazgo y oratoria a las niñas, lo que fomenta su crecimiento y confianza en sí mismas.

Durante una actividad de CASE SALONE en enero de 2021, las niñas compartieron sus opiniones sobre cómo les gustaría ser tratadas en la sociedad. © CASE SALONE

Además, la organización ofrece a las niñas espacios seguros donde pueden recibir orientación y asesoramiento, lo que favorece su bienestar emocional. En reconocimiento de los desafíos financieros que a menudo obstaculizan el acceso de las niñas a la educación, CASE SALONE también lleva a cabo iniciativas de ahorro que permiten a los padres invertir en la educación de sus hijos y asegurar su futuro.

Colectiva MAPAS

Trabajando en Michoacán, México, Colectiva MAPAS es una organización comunitaria feminista que atiende a niñas migrantes indígenas adolescentes y sus familias. Los amplios esfuerzos de la Colectiva MAPAS incluyen organizar debates de cine, ofrecer talleres de capacitación y facilitar otras actividades comunitarias en varios municipios de Michoacán.

Una de las iniciativas más importantes de la organización es la Escuela Feminista, donde las niñas aprenden sobre autodefensa feminista, comprensión de sus propios cuerpos (incluido cómo usar la copa menstrual), establecimiento de límites personales y derechos sexuales y reproductivos.

Fundación Niñas de Luz

Fundación Niñas de Luz crea oportunidades para niñas que residen en el barrio Ciudad Bolívar de Bogotá, Colombia. La misión de la organización es empoderar a estas niñas a través de mentorías, permitiéndoles convertirse en líderes de sus propias vidas. Esta mentoría se extiende al fomento de sus talentos únicos, al perfeccionamiento de las habilidades de pensamiento crítico y al apoyo de sus proyectos sociales personales.

Chicas actúan juntas

Ubicado en Bishkek, Kirguistán, Chicas actúan juntas Defiende los derechos de las niñas y trabaja para reducir la violencia de género, el matrimonio infantil y el rapto de novias. Es impresionante que esta organización liderada por jóvenes haya sido fundada por una joven de 16 años, Aiturgan Dzholdoshbekova.

Young people participating in a Jointly Act Girls program.
Jóvenes que participan en una iniciativa de Jointly Act Girls en Kirguistán. © Jointly Act Girls

Jointly Act Girls es un faro de esperanza para las niñas de Kirguistán, proporcionándoles Programas de educación y liderazgo sobre derechos esencialesEstas iniciativas empoderan a las niñas y les permiten tener un impacto duradero en sus familias, escuelas y comunidades. Además, Jointly Act Girls aboga por nuevas leyes y políticas que fortalezcan los derechos de las niñas y protejan su bienestar.

Estamos muy agradecidos con estas organizaciones y otros socios de GFC que trabajan incansablemente para crear un mundo mejor para las niñas. Sus esfuerzos colectivos y su compromiso inquebrantable nos recuerdan que el progreso no es un sueño lejano, sino un viaje que emprendemos activamente.

Foto de cabecera: Niñas caminando juntas en Tailandia. © The Freedom Story

Más historias como ésta

Cerca

Cerca

Mantente conectado con nuestro trabajo

"*" indica campos obligatorios

Optar por participar*
Apoyo a subvenciones

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las políticas de privacidad de Google. política de privacidad y Condiciones de servicio aplicar.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.