
El poder de la juventud
Educación, poder juvenil
Nota del editor: esta publicación de blog fue compilada por Favour Unoh, de 17 años, miembro del Movimiento de Influyentes Adolescentes de Nigeria, y Amé Atsu David, codirector regional para África del Fondo Mundial para la Infancia.
“La mayoría de los padres no dan a sus hijos la información adecuada sobre educación sexual, lo que les hace tomar decisiones equivocadas y creer mitos sobre el sexo como que cuando estás en tu menstruación y hablas con un hombre, puedes quedar embarazada”.
“Cuando era niña, lo único que sabía sobre educación sexual era que a ningún chico se le debe permitir tocarme, porque de lo contrario me quedaré embarazada. Incluso en la escuela, me parecía abominable hablar de sexo. Aprendí un poco sobre sexualidad en la iglesia y leí más sobre el tema mientras crecía. La falta de información era una de las razones por las que los chicos se burlaban de las chicas por menstruar. Cuando una chica está menstruando, le da mucha vergüenza decir una palabra al respecto a alguien. Siempre fue molesto hasta que me di cuenta de que a estos chicos no se les debe culpar; nadie les dijo nada al respecto”.
“En una de las escuelas a las que asistí, se negaron a enseñar sobre educación sexual porque lo consideraban un pecado. Algunos padres sugirieron a la escuela que se debería introducir, pero fue rechazado. Siento lástima por los estudiantes más jóvenes que son educados con esas creencias”.
“La mayoría de las personas no han recibido una educación sexual integral y eso las ha llevado a tomar decisiones equivocadas en cuanto a sus actividades sexuales. La falta de conocimientos sobre educación sexual integral las ha llevado a carecer de información sobre las partes de su cuerpo y sobre cuándo y cómo ser sexualmente activas”.
“Este problema ha provocado muchos embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual. Incluso puedo decir que muchos adolescentes y jóvenes ni siquiera saben nada sobre las infecciones de transmisión sexual, qué hacer al respecto, etc. No solo eso, la mayoría de las niñas y mujeres jóvenes ni siquiera pueden hablar con sus madres sobre nada de lo que sienten durante la menstruación, aparte de los calambres”.
“En nuestras diversas sociedades, hablar de educación sexual se considera un tabú. Especialmente en el contexto religioso, se considera que la sexualidad es un asunto privado y delicado, y algunas personas pueden sentirse incómodas y avergonzadas de hablar sobre sexo y educación sexual por miedo a ser juzgadas como personas con una conducta inmoral”.
“La sociedad tiene la perspectiva de que hablar sobre educación sexual puede tener consecuencias negativas, como la promiscuidad. Pero la educación sexual es esencial y la gente debería dejar de verla como un tabú. Incluso en algunas escuelas, los profesores se saltan el tema y no lo enseñan”.
“No podemos culpar a nuestros padres, porque lo que ellos creen se basa en el tipo de educación que tuvieron y la forma en que fueron criados, junto con otros factores. Para ellos, la mejor manera de aconsejar a sus hijos es practicar la abstinencia, por lo que es y debe ser nuestro deber tomar la responsabilidad de sensibilizarlos y también cambiar la narrativa para nuestros propios hijos en el futuro y las generaciones venideras”.
“Cuando era niña, mi abuela siempre me decía que me alejara de los chicos porque arruinaban mi vida, sin darme razones para hacerlo. A medida que crecía, me resultaba difícil comunicarme libremente o entablar una relación con los chicos”.
“Debido a la ignorancia de algunos padres, muchos niños y niñas viven una vida llena de remordimientos. Cuando crecí, tuve la suerte de estar rodeada de hermanas mayores y padres que pudieron enseñarme todo lo que necesitaba saber sobre salud sexual. Será un gran privilegio para mí enseñar a otras personas cuyos padres no les enseñaron o que no tuvieron la oportunidad de aprender”.
Al compartir sus experiencias, los adolescentes y jóvenes buscan recuperar su autonomía en su camino hacia la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y abogan por un enfoque inclusivo, informativo y basado en los derechos que atienda sus necesidades y preocupaciones específicas. Esperan que durante la cumbre se celebren conversaciones exhaustivas sobre la educación sexual integral, que es un paso crucial para abordar las brechas e implementar cambios significativos en los programas educativos y las percepciones sociales.
Foto de cabecera: Participantes en la Cumbre de niñas adolescentes para jóvenes francófonos. © GFC