Two hands holding the symbol of feminism.

U muuk´il xch' ́uupalo'ob/ Iniciativa La Fuerza de las Niñas / Strength of Girls Initiative

El Fondo Mundial para la Infancia apoya una red diversa de organizaciones de base con sede en Yucatán, México, que promueven los derechos y la autonomía de las niñas y adolescentes mayas y aumentan su acceso a oportunidades y servicios.

Borde discontinuo alrededor de la imagen

Al apoyar organizaciónes de base con sede en Yucatán, México, GFC promueve los derechos, la capacidad de acción y la defensa de las niñas mayas y amplía su acceso a oportunidades y servicios.

El U Muuk'il Xch'úupalo'ob / La Fuerza de las Niñas / Iniciativa Fuerza de las Niñas apoya a niñas y jóvenes mayas a ejercer su voz y sus derechos, nutridas por comunidades que las escuchan, las acompañan y ofrecen oportunidades significativas para potenciar su liderazgo, afirmar su derecho a la educación y superar barreras estructurales, socioculturales y de género.

La iniciativa ofrece subvenciones flexibles plurianuales y oportunidades de desarrollo de capacidades a organizaciones de base que invierten en el desarrollo integral de niñas y mujeres jóvenes mayas. Los principios de la iniciativa incluyen la interseccionalidad, la defensa feminista y el liderazgo juvenil, la educación culturalmente apropiada, enfoque comunitario y enfoque transformador de género.

En consonancia con el compromiso de GFC con la transferencia de poder, la toma de decisiones participativa y colectiva, un comité de selección intergeneracional conformado por líderes de la sociedad civil, líderes juveniles y activistas de comunidades indígenas de la región participaron directamente en la elección de les socies de la iniciativa.

Socies del proyecto

APIS SURESTE FUNDACIÓN PARA LA EQUIDAD AC

México | Yucatán

APIS Sureste Fundación para la Equidad AC brinda asistencia psicológica y legal a mujeres, adolescentes y niños en situación de violencia. La organización busca contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres y los niños, centrándose en el impacto de la violencia en la vida de las personas y realizando acciones preventivas que fomenten el buen trato a las personas y promuevan una cultura de paz.

CENTRO ALTERNATIVO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL INDÍGENA AC

México | Halachó

Una organización liderada por los mayas, Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena trabaja con mujeres y niñas en comunidades mayas para mejorar la salud integral, promover la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres, y fortalecer la identidad maya y los derechos de los niños. La organización dirige un centro donde las mujeres y los niños pueden acceder a tratamientos médicos tradicionales mayas, así como a apoyo para el bienestar a través de la escucha activa y otros enfoques.

COLECTIVO SAYAB

México | Yucatán

Colectivo Sayab Tiene como objetivo continuar y fortalecer las actividades que realizan con niñeces, adolescencias y adultos en las áreas de educación, deporte, salud y cultura que empezó en el año 2020. El Colectivo Sayab trabaja en diversas áreas para beneficio de la comunidad incluyen, salud: ofrecen servicios de salud y talleres para aquellos que los necesiten, deporte: capacitan a niños y niñas para formar equipos de fútbol femenil y varonil, educación: los mentores brindan capacitación a estudiantes con rezago educativo de las escuelas de la comunidad para mejorar sus habilidades de lectura y escritura y cultura: capacitan a un grupo de niños y niñas para que aprendan a bailar jarana, fortaleciendo así su identidad maya.

¡GIRL UP RESISTENCIA FEMINISTA!

México | Mérida

Girl Up Resistencia Feminista es un colectivo de mujeres jóvenes pioneras en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en Yucatán y que abogan por la educación entre sus pares. Las fundadoras participaron en Girl Up México, lo que dio lugar a un enfoque en educación y equidad de género. La organización promueve espacios de formación para mujeres jóvenes para alentar a las adolescentes a estudiar y elegir una carrera, algo que no es tradicional para las niñas de la zona.

IIN KI KALANTE

México | Yucatán

Iin Ki Kalante Centro cultural que nace de la necesidad de descentralizar los procesos artísticos y culturales en Yucatán. En la actualidad el centro cultural es la sede de múltiples actividades artísticas orientadas al disfrute y bienestar de la niñez de Tecoh, quienes junto a sus madres toman talleres, participan en exposiciones y actividades culturales. Principales actividades incluyen actividades artísticas con niñas y niños, convites culturales con la comunidad de madres y niñxs, exposiciones artísticas, talleres culturales, artísticos y educación ambiental, programas de becas artísticas para juventudes, creatividades y aprendizaje con la naturaleza y promoción de los derechos culturales.

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR AUTOGESTIVA AC

México | Mérida

Investigación y Educación Popular Autogestiva defiende los derechos de los niños, niñas y adolescentes y promueve la educación popular y la pedagogía lúdica como metodologías que promueven el aprendizaje significativo y desarrollan el potencial creativo de los jóvenes.

KANAN DERECHOS HUMANOS

México | Mérida

Kanan Derechos Humanos es un colectivo liderado por jóvenes que busca transformar las estructuras de desigualdad y consolidar el respeto a la dignidad humana. La organización promueve y defiende los derechos humanos en la Península de Yucatán a través del litigio estratégico, la comunicación para el cambio social y el fortalecimiento de procesos organizativos y actores sociales, y la educación en derechos humanos.

KANA'AN TA WIINKIL

México | Quintana Roo

Dirigido por jóvenes para jóvenes. Kana'an ta Wíinkil Colectivo que comenzó en el año 2023, lo conforma un grupo de 7 personas jóvenes de 16 y 17 años que estudian la preparatoria y una de 18 años que estudia la universidad. En el colectivo Kana’an ta Wíinkil realizamos diversas actividades como incluyen talleres sobre métodos anti fecundativos que van dirigidos a las y los adolescentes de 15 a 18 años en nuestra comunidad, proporción de insumos como condones, Pastillas anticonceptivas de emergencia (PAE), pruebas de embarazo rápidas, todo esto va acompañado de una consejería con el fin de evitar los embarazos adolescentes y actividades al aire libre como rodadas y actividades en la escuela como stands informativos, talleres de pintura etc. Este proyecto ha tenido un gran impacto en nuestra comunidad ya que es el primer colectivo dirigido por personas jóvenes para personas jóvenes, durante los dos años que ha estado en pie gran parte de los jóvenes de nuestra comunidad se han sumado y participado activamente con nosotros, cabe recalcar que nosotros como colectivo igual realizamos actividades para recaudar fondos y que este proyecto siga en pie para seguir llevando información verídica y confiable a los jóvenes de nuestra comunidad.

LAS HIJAS DEL RAP

México | Mérida

Las hijas del rap se dedica a lograr la transformación social a través del arte, especialmente del hip-hop. Este colectivo feminista multidisciplinario se guía por el compromiso del hip-hop de compartir lo aprendido y la creencia en una pedagogía del rap que valora el lenguaje y la irreverencia como procesos de transformación social. Las Hijas del Rap dirige una escuela de rap para niñas y, a través de visitas a comunidades de la zona, utiliza el hip-hop para abordar problemas sociales que enfrentan las niñas.

MEJEN T´AANO´OB PEQUEÑAS VOCES AC

México | Cholul

Mejen t'aano'ob Pequeñas Voces AC aboga por una educación que escuche a los niños, los involucre y los anime a expresar sus emociones, reflexiones y opiniones a través del arte y la interacción con la tierra. A través de talleres de aprendizaje mutuo con niños en su centro comunitario y programas inclusivos para la familia, la organización trabaja para recuperar el conocimiento tradicional maya en el cuidado de la tierra; cuidar a las abejas nativas sin aguijón Melipona, que producen miel medicinal; revitalizar la lengua maya; y reconectarse con otras prácticas tradicionales mayas.

MUJERES PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE DERECHOS

México | Kinchil

Un colectivo de base de mujeres mayas, Mujeres Promoviendo la Igualdad de Derechos es parte de la Red de Promotores Mayas de Justicia. Las integrantes del colectivo trabajan principalmente con mujeres de su comunidad para promover la equidad de género, prevenir la violencia contra las mujeres y promover los derechos de las mujeres y los niños. La organización realiza talleres sobre derechos sexuales y reproductivos para adolescentes de secundaria y lleva a cabo actividades como ferias que priorizan la participación de los niños.

RADIO TUKLIK

México | Cholul

Creyendo que el activismo digital de los jóvenes mayas es una forma de preservar su lengua y elevar sus voces, Radio Tuklik Utiliza la radio comunitaria para promover el liderazgo de los jóvenes y la revitalización de la lengua maya. Las cabinas de radiodifusión están ubicadas en tres comunidades de Yucatán y son coordinadas principalmente por jóvenes. Las puertas de las cabinas de radiodifusión están abiertas, invitando a más jóvenes a ser parte de este proyecto en sus comunidades.

RED KO'OLEL / MUJERES UNIFICANDO FUERZAS

México | Campeche

Red Ko'olel-Mujeres Unificando Fuerzas En el 2019, 12 mujeres indígenas diversas empezaron a reunirse con las intenciones de articularse como colectiva, se situaban en diferentes puntos de Campeche. Sus temas centrales son derechos humanos, DSyR, identidad indígena. Desarrollan sus talleres en lengua maya, ch’ol y español. Son coparte de Fondo Semillas. Actualmente están desarrollando un proyecto llamado “Conociendo mis raíces”, principalmente con niñas en 2 comunidades. La colectiva se encuentra dividida en dos puntos de Campeche para llevar a cabo sus actividades en más comunidades. Durante un año desarrollaron cápsulas en lengua maya y español en donde compartían información sobre DSyR. Estas cápsulas eran transmitidas en un programa de radio de Campeche. Antes de empezar algún proyecto, para ellas es importante hacer diagnósticos con las niñeces, esto a través de dinámicas como dibujos y círculos de reflexión, de esta forma sabían qué querían lograr y hacer las ñineces en su comunidad. Crean acuerdos de cuidado colectivo con las niñeces y entre algunas de sus prácticas están llevarlxs a sus casas después de sus actividades. Procuran tomar fotos en donde no se vean sus rostros.

SEMILLERO CREATIVO ARTE MAYA

México | Quintana Roo

Agrupación dedicada a capacitar a niñas, niños y jóvenes en la creación de fotografía documental, documentales y cine comunitario como herramientas para preservar la cultura maya y fortalecer sus habilidades creativas y sociales. Principales programas y actividades de Semillero Creativo Arte Maya incluyen escritura creativa y técnica para la elaboración de guiones que estructuren narrativas culturales y sociales desde una perspectiva comunitaria y maya, proyectos que visibilizan las tradiciones, historias y problemáticas de las comunidades mayas, promoviendo su preservación cultural a través del cine y proyectos audiovisuales enfocados en temas como derechos humanos, igualdad de género, liderazgo juvenil y patrimonio cultural.

U NAJIL MAYA XOOK

México | Quintana Roo

Dirigido por niños y adolescentes, U Najil Maaya Xook Colectivo liderado por infancias y adolescencias de Kopchen, quienes buscan promover y revitalizar la lengua maya en su comunidad, al mismo tiempo que crean contenido en redes sociales para darle espacio y visibilidad al Maaya t’aan. Sus principales actividades son incluyen enseñanza, promoción y revitalización de la lengua maya, promoción de los derechos lingüísticos, clases de lengua maya, creación y traducción de libros realizados por infancias y adolescencias de la comunidad y participación de la niñez y adolescencias en cumbres de activismo digitales, presentaciones de libros y diversas actividades culturales.

U POPOLNAJILO'OB / SEDES COMUNITARIAS

México | Yucatán

U Popolnajilo'ob / Sedes Comunitarias Surge en el 2019 tras el encuentro de una poeta y una actriz que se unieron a través de la fuerza de la lengua maya. A lo largo de su caminar aplicaron a financiamiento de PACMIC, INPI y Alas y raíces, este último en dos ocasiones. Fuerte impulso de la lengua a través del tsikbal entre niñeces y mamás. En sus actividades relacionan la cultura con el cuidado del medio ambiente, la soberanía alimentaria, el cuidado del agua, la recuperación de la identidad y los saberes de abuelas y abuelos. Apuestan por procesos con mujeres adultas, algunas madres de las niñeces que participan en sus actividades, esto a través de la herbolaria y los solares. En algunas de sus actividades se han empezado a involucrar campesinos. Mucho interés en fortalecerse internamente, en seguir preparándose para replicar con las niñeces y madres. Han realizado talleres para aprender sobre biofiltros de agua. Tienen dos sedes, en Tecoh y Techalquillo, ambas con necesidades de infraestructura que quisieran reparar para poder realizar más actividades. Importante red de aliadxs que van y comparten sus saberes con las niñeces. Apuesta a través del arte; el teatro, la poesía, la literatura en lengua maya.

U YICH LU´UM

México | Sanahcat

Fundada como respuesta a la pérdida de identidad y el desarraigo territorial que vivió la comunidad maya de Sanahcat, U Yich Lu'um Se enfoca en recuperar las prácticas, conocimientos, lengua, tradiciones, costumbres y formas de vida mayas. A través de actividades como el aprendizaje comunitario y la defensa de los derechos humanos con enfoques de género, interculturales, intergeneracionales y transdisciplinarios, la organización promueve el bienestar integral de las familias de Sanahcat.

Historias destacadas

Las alianzas sólidas impulsan nuestro trabajo

En el Fondo Mundial para la Infancia, creamos espacios inclusivos que impulsan el crecimiento y la igualdad de acceso a la educación. Esta iniciativa crea oportunidades y nuevos caminos hacia la educación para que las niñas y mujeres mayas alcancen su máximo potencial y, en el proceso, transformen la narrativa en torno a la justicia de género en su comunidad.

John Hecklinger, codirector ejecutivo del Fondo Mundial para la Infancia

Cerca

Cerca

Mantente conectado con nuestro trabajo

"*" indica campos obligatorios

Optar por participar*
Apoyo a subvenciones

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican las políticas de privacidad de Google. política de privacidad y Condiciones de servicio aplicar.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.